Cuando la luz se vuelve la arma secreta de Mercedes F1: la tecnología que no esperabas en la pista
- Diego Gil
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura

México se prepara para recibir el rugido de los motores otra vez. El Gran Premio de F1 regresa a la capital y trae consigo más que velocidad y adrenalina. Este año, una alianza entre Signify y Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team cumple dos años transformando algo que normalmente nadie ve: la iluminación. Sí, leíste bien.
La luz como ventaja competitiva
Mientras todos hablan de motores y aerodinámica, Mercedes encontró un aliado inesperado para mejorar el rendimiento de su equipo. Signify, que básicamente domina el juego mundial de la iluminación, está ayudando a la escudería a optimizar algo tan básico como la luz.
La tecnología se llama Signify Nature Connect y hace algo bastante interesante: imita la luz natural del día siguiendo el ciclo circadiano. Básicamente convierte espacios sin ventanas en lugares donde tu cerebro no se siente atrapado en un bunker.
Para un equipo que viaja por todo el mundo enfrentando jet lag constante y jornadas maratónicas, esto no es un lujo. Es estrategia pura.
Menos fatiga visual, más concentración
Además metieron tecnología Eyecomfort en las luminarias del equipo. Suena técnico pero es simple: eliminan el parpadeo que cansa la vista. Cuando trabajas analizando milisegundos y datos infinitos en pantallas, cada pequeña ventaja cuenta.
El lado verde de la alianza
Aquí es donde la cosa se pone seria. Signify no solo llegó a poner focos bonitos. Compartieron su Plan de Transición Climática 2040 con Mercedes para que la escudería pueda armar el suyo propio. La meta: emisiones cero para 2040.
En un deporte donde se queman neumáticos y se consume combustible como si no hubiera mañana, cualquier paso hacia la sostenibilidad merece reconocimiento. Aunque seamos honestos, todavía queda mucho camino por recorrer.
La experiencia para los fans
Si no estás en el circuito, Signify también pensó en ti. Con sus marcas Philips Hue y WiZ, los fanáticos pueden sincronizar la iluminación de sus casas con la acción de la carrera. Tu sala se pone en modo Mercedes cuando tu piloto favorito adelanta. Es medio excesivo, pero innegablemente cool.
Los números detrás del Gran Premio en México
El impacto del evento en la Ciudad de México no es menor. En 2024 generó más de 19,500 millones de pesos, atrajo 238 mil turistas (55 mil internacionales) y la ocupación hotelera llegó al 90%. Este año se espera superar los 21 mil millones de pesos.
Desde que regresó en 2015, el circuito se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del calendario deportivo y cultural del país.
Por qué importa esta alianza
Sergio Villalón, Vicepresidente senior del canal profesional para México y Norte de Latinomérica de Signify, lo resume bien: cada carrera de F1 es una vitrina de innovación tecnológica. No solo en los autos, sino en todo el ecosistema alrededor.
Ver cómo algo tan cotidiano como la iluminación se convierte en una herramienta de alto rendimiento es un recordatorio de que la innovación está en los detalles. A veces los más obvios.
Tecnología que va más allá de la pista
Lo interesante de esta colaboración es que la tecnología desarrollada para un equipo de F1 eventualmente puede llegar a oficinas, hospitales o cualquier espacio donde el rendimiento humano importe. Ese es el verdadero potencial.
Por ahora, mientras Mercedes busca volver al podio en México, al menos sabemos que su equipo está trabajando con la mejor luz posible. Literal.








Comentarios