top of page

CÓDIGOS 2025: T-Systems vuelve a apostar por las startups mexicanas que quieren cambiar el mundo

  • Foto del escritor: Diego Gil
    Diego Gil
  • 4 sept
  • 5 Min. de lectura
ree

La gigante alemana T-Systems sigue demostrando que cree en el talento mexicano. Con su programa CÓDIGOS (Constelaciones Digitales con Objetivo Social) ya en su quinta edición, la empresa mantiene su compromiso con el ecosistema emprendedor nacional. Y la verdad es que se nota el impacto real que están generando.


De qué se trata este rollo


CÓDIGOS es una iniciativa que busca identificar, fortalecer e impulsar emprendimientos con objetivos sociales y base tecnológica que están creando soluciones para una nueva realidad más digital, accesible e incluyente. Si tu startup usa tecnología para resolver problemas sociales reales, definitivamente quieres estar en su radar.

Desde 2020 han impulsado 21 emprendimientos que están atacando los retos más urgentes del país. Es impresionante ver cómo una empresa de servicios IT empresarial se está metiendo de lleno en el desarrollo del ecosistema startup mexicano.


Los nuevos integrantes de la constelación digital


Después de un extenso proceso de evaluación con Pitch Talks ante un jurado de lujo, estas son las 6 startups que se ganaron su lugar en 2025:

MUEVETEX está transformando la movilidad urbana de manera sustentable, desarrollando soluciones tecnológicas para ciudades más eficientes y ecológicas. Porque sí, el tráfico de la CDMX necesita toda la ayuda tech posible.

HikeOn trae una propuesta súper innovadora: un brazalete que disminuye los síntomas motores del Parkinson y mejora la calidad de vida de los pacientes. La tecnología wearable aplicada donde realmente puede cambiar vidas.

PROSPERiA está usando inteligencia artificial para abordar la falta de diagnósticos oftalmológicos oportunos, previniendo la ceguera en poblaciones vulnerables. IA que literalmente ayuda a la gente a no perder la vista.

MiniLABS Robotics desarrolla kits, plataformas y contenidos educativos de robótica STEAM para estudiantes. Preparando a la siguiente generación de makers mexicanos desde temprano.

abierTTo está digitalizando micronegocios, impulsando la economía local y conectando comunidades vecinales a través de soluciones tecnológicas accesibles. Tecnología que realmente llega a la base de la pirámide económica.

AGRIICOLA ofrece el sistema de administración, aprendizaje y monitoreo satelital más fácil y económico del mundo para el sector agrícola. Porque el campo mexicano merece la mejor tecnología.


Las áreas que les interesan


El programa se enfoca en emprendimientos de salud, educación, empleo y finanzas. Justo donde México más necesita innovación y donde las startups tech pueden generar un impacto masivo. La selección de estas áreas demuestra que realmente entienden las necesidades del país.

La metodología viene respaldada por Endeavor, que es de las aceleradoras más respetadas a nivel mundial. Los seleccionados tendrán acceso a un programa de aceleración con metodología probada que incluye mentorías, talleres y masterclasses de primer nivel.


El jurado que eligió a los mejores


La selección no fue cosa fácil. El panel de jueces incluyó a heavyweights como Alejandro Ávalos de T-Systems, Andira Borgo del Centro Médico ABC, Federico Casas de Mejor México, Javier Cordero de Red Hat América Latina Norte, y otros líderes tecnológicos como Francisco Pastén de Nacional Monte de Piedad, Jorge Sánchez de Liverpool y Otto Helmut de Coca-Cola FEMSA. Con ese nivel de expertise evaluando, la competencia debió estar feroz.


Por qué deberías emocionarte con esto


Si eres emprendedor tech con ganas de hacer impacto social real, CÓDIGOS es una oportunidad increíble. T-Systems no es cualquier empresa; es parte del gigante Deutsche Telekom, con presencia consolidada en Puebla, CDMX y Monterrey.

El programa ofrece algo invaluable: mentoría gratuita de calidad mundial y apoyo para impulsar modelos de negocio con impacto social comprobable. En un país donde el acceso a capital y mentores especializados sigue siendo complicado, esta iniciativa es oro puro.


Un programa de aceleración de primer mundo


Los ganadores no solo reciben un diploma bonito. El programa incluye cinco meses de aceleración intensiva que arranca con un diagnóstico X-Ray para identificar fortalezas y oportunidades de cada startup.

El componente Learning incluye mentorías especializadas con Lead Mentors, Tech Mentors de T-Systems y un mentor de la Red Endeavor. Es como tener un dream team de asesores trabajando contigo.

Para Networking tendrán sesiones peer-to-peer con empresas externas y workshops grupales que ampliarán sus redes de contactos estratégicos. Porque en el mundo tech, a veces es más importante a quién conoces.

El Exposure culmina con un Pitch Day y evento de cierre para maximizar visibilidad ante inversionistas y todo el ecosistema emprendedor. La oportunidad perfecta para brillar ante quienes pueden llevar tu startup al siguiente nivel.


Los mentores que marcarán la diferencia


Los Lead Mentors incluyen a Alfonso Fierro de Fimecap, José Gómez de E-Level Services, Rolando Zubiran de MESMR, Claudia Ortega de Data Driven Dynamics Consulting Corp, y otros expertos que se enfocarán en el panorama completo de cada startup. No es solo mentoría, es consultoría estratégica de alto nivel.


La realidad del ecosistema startup mexicano


México tiene talento de sobra y programas como CÓDIGOS están ayudando a canalizarlo hacia donde más se necesita. Cada edición demuestra que hay emprendedores mexicanos listos para crear soluciones tech que realmente transformen vidas.

La apuesta de T-Systems por el emprendimiento social tech es genuina y necesaria. Ver a una empresa internacional invertir tiempo y recursos en desarrollar el ecosistema local es exactamente lo que el país necesita para seguir creciendo.


Aprendiendo de quienes ya lo lograron


Durante el evento de kickoff, Clivi participó como ExaCODIGO para compartir su experiencia. Esta plataforma digital para el manejo de peso y diabetes demostró el impacto transformador que puede tener el programa en startups de ediciones anteriores.

Lo mejor es que CÓDIGOS realmente está cumpliendo su promesa de crear "constelaciones digitales" que iluminan soluciones a problemas sociales complejos. Los resultados hablan por sí solos.


Un ecosistema que crece


CÓDIGOS forma parte de un ecosistema cada vez más robusto. La diferencia está en su enfoque social no negociable, lo que atrae a emprendedores que realmente quieren cambiar al mundo, no solo hacer dinero rápido.

Con T-Systems junto con sus aliados tecnológicos Red Hat y Evolucione, continúan impulsando la innovación nacional con objetivo social. Esta diversidad de socios está creando un ambiente perfecto para que florezca el emprendimiento tech con propósito en México.


El poder de T-Systems detrás del programa


T-Systems no es cualquier empresa jugando a ser aceleradora. Es la filial de Deutsche Telekom AG, que está en el top 10 de las empresas más valiosas del mundo. Con casi 30 años en México, su respaldo es real y poderoso.

La empresa maneja 16 data centers a nivel mundial, 90,000 servidores y tiene alianzas estratégicas con Amazon Web Services, SAP, Google Cloud Platform, Red Hat, VMware, Microsoft e IBM. Cuando dicen que pueden ayudar a escalar tu startup, tienen los recursos para hacerlo realidad.


Lo que viene


Con cinco años de trayectoria consolidada, CÓDIGOS ha demostrado su compromiso genuino con el ecosistema emprendedor mexicano. Este programa no es solo otra iniciativa de responsabilidad social corporativa; es una apuesta real por liderar la transformación hacia una realidad digital más inclusiva y ayudar a disminuir las brechas sociales y económicas en México y América Latina.

Las 6 startups seleccionadas representan lo mejor del emprendimiento tech mexicano: soluciones reales para problemas reales, con el respaldo y la mentoría necesarios para escalar y generar impacto masivo. Y eso es algo que definitivamente emociona.

 
 
 

Comentarios


bottom of page