top of page

Dolby Everywhere ya es realidad en México: el audio y video que está en todas partes

  • Foto del escritor: Diego Gil
    Diego Gil
  • 27 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

Si alguna vez te has preguntado por qué las películas de Netflix suenan tan increíble en tus AirPods o por qué tu serie favorita se ve tan nítida en tu celular, la respuesta tiene nombre y apellido: Dolby. Y ahora, con su nueva estrategia "Dolby Everywhere", la compañía nos está recordando que básicamente ya vive en cada pantalla que tocas.

La cosa se puso oficial durante el AES LAC 2025, que se celebró del 15 al 17 de agosto en los míticos Estudios Churubusco. Ahí, entre pasillos que han visto nacer películas legendarias, Dolby presentó su visión de futuro: estar literalmente en todos lados.


Tu entretenimiento ya tiene Dolby (aunque no lo sepas)


Víctor Méndez, el director de Dolby para Latinoamérica y México, lo puso clarito: "Estamos en el estudio, en el dispositivo, en la plataforma, en el contenido y, sobre todo, en la experiencia de cada audiencia". Básicamente, si consumes entretenimiento en 2025, hay una alta probabilidad de que Dolby esté metido en algún punto del proceso.

Y no es marketing vacío. Los números que compartieron son bastante impresionantes: Dolby Atmos ya vive en más de 4 mil millones de dispositivos. Sí, mil millones con M mayúscula. Desde tu iPhone hasta tu Xbox, pasando por esos audífonos Samsung que tienes guardados en el cajón.


La música también se subió al tren de Dolby


Aquí viene la parte que seguramente no sabías: el 92% de los artistas top de Billboard ya publican su música en Dolby Atmos. El 84% de las canciones del Hot 100 también. O sea, si escuchas música mainstream, probablemente ya estás consumiendo audio espacial sin darte cuenta.

La tecnología promete que escuches los sonidos "alrededor" tuyo: adelante, atrás, a los lados y hasta arriba. Suena un poco a ciencia ficción, pero cuando lo pruebas (especialmente en un auto con sistema integrado, como el que tenían en el evento), la diferencia se siente real.

Aunque seamos honestos: para notar la diferencia necesitas un setup decente. No es lo mismo en unos audífonos de 200 pesos que en unos AirPods Pro.


Dolby Vision quiere que tus ojos también se emocionen


José Luis Tamez, gerente ejecutivo de Dolby Latin America, se encargó de explicar la parte visual de la ecuación. Dolby Vision promete "negros más profundos, blancos más brillantes y colores más realistas". La idea es que lo que ves en pantalla se acerque más a lo que percibes en la vida real.

Los números tampoco están mal: más de 475 películas, 7,536 episodios de TV y 133 videojuegos ya utilizan la tecnología. Netflix, Amazon Prime y Disney+ la usan como estándar en sus producciones originales. Bridgerton, The Witcher, Enola Holmes... todos tienen el sello Dolby Vision.

Aunque nuevamente, necesitas una pantalla compatible para notarlo. Si tienes una tele de hace cinco años, probablemente no vas a ver la diferencia.


El lado técnico que importa


Giovanni Asselta, ingeniero senior de Dolby, compartió algunas herramientas que están desarrollando para hacer más accesible la tecnología. Dolby FlexConnect busca llevar experiencias Dolby a diferentes rangos de precio, mientras que su software de diseño de salas ayuda a optimizar la colocación de altavoces en cualquier espacio.

La Copa Mundial de FIFA 2022 se transmitió en Dolby Atmos y Dolby Vision. Dolby Live está llevando audio inmersivo a conciertos y eventos deportivos. Incluso están expandiéndose a podcasts y audiolibros (Harry Potter llegará a Audible en formato Dolby para 2025).


América Latina en el mapa de Dolby


El evento también sirvió para anunciar que Dolby está apostando fuerte por la región. Con más de 200 estudios operando en América Latina y alianzas con universidades y festivales, la marca quiere impulsar el talento local a través de iniciativas como Dolby Creator Lab.

La democratización del acceso suena bien en papel, aunque habrá que ver qué tan accesibles resultan estas tecnologías para creadores independientes y estudios más pequeños.

El evento cerró con Joel Hamilton, productor e ingeniero de Studio G en Brooklyn, quien explicó cómo Dolby ha transformado los procesos de mezcla y ecualización en la industria musical.


El futuro suena (y se ve) Dolby


Con "Dolby Everywhere", la compañía no está inventando algo nuevo, sino formalizando algo que ya venía pasando: su presencia en prácticamente toda la cadena de entretenimiento. Desde el estudio donde se graba tu serie favorita hasta los audífonos con los que la escuchas en el metro.

La tecnología está ahí, funciona y cada vez es más común. Solo falta que más gente se dé cuenta de que ya la está usando.

 
 
 

Comentarios


bottom of page