top of page

España acaba de lanzar un satélite militar que hace temblar a Europa (y no es exageración)

  • Foto del escritor: Diego Gil
    Diego Gil
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura
ree

Mientras la mayoría estábamos durmiendo el 24 de octubre, España estaba haciendo historia espacial. Desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, despegó el SpainSat NG-II, un satélite de comunicaciones militares que básicamente convierte a España en uno de los pocos países del mundo con capacidades de comunicación segura de primer nivel. Y sí, esto es grande.


Un satélite que completa el programa espacial más ambicioso de España


El SpainSat NG-II no llegó solo a la fiesta. Es el segundo gemelo del programa SpainSat NG, que según Airbus (sí, los que hacen aviones también hacen satélites), es el proyecto espacial más ambicioso en la historia de España. El primer satélite ya está en órbita desde enero, y ahora con su hermano recién lanzado, el sistema estará completo para la primavera de 2026.

El programa está liderado por Hisdesat, el operador satelital español que trabaja directamente con el Ministerio de Defensa. Y antes de que pienses que esto es solo para mover tanques y aviones, también prestará servicios a la Comisión Europea, la OTAN y otros gobiernos aliados. Básicamente, España acaba de volverse el proveedor de comunicaciones seguras más avanzado de Europa.


Tecnología que suena a ciencia ficción pero es real


Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Este satélite de 6 toneladas y 7 metros está construido sobre la plataforma Airbus Eurostar Neo, pero lo realmente alucinante es su sistema de antenas activas en banda X. Para que te hagas una idea, este sistema hace el trabajo de 16 antenas tradicionales. Dieciséis. En una sola.

Pero espera, porque mejora. Este satélite puede adaptar y cambiar su cobertura hasta 1,000 veces por segundo. Sí, leíste bien, mil veces por segundo. Es como si tu WiFi pudiera reconfigurar su señal constantemente para darte la mejor conexión posible, pero a nivel militar y desde el espacio.


Protección nivel paranoia justificada


En un mundo donde las interferencias y los ataques cibernéticos son pan de cada día, este satélite viene blindado. Su sistema de antenas activas puede detectar y eliminar intentos de interferencia con precisión quirúrgica, y además puede geolocalizar de dónde viene el ataque.

Y por si fuera poco, está reforzado para resistir pulsos electromagnéticos nucleares. Sí, esos que ves en las películas apocalípticas. Airbus realmente pensó en todo, aunque esperemos nunca tener que probar esa funcionalidad.


Orgullo español de pies a cabeza


Algo que vale la pena destacar es que aproximadamente la mitad del satélite fue diseñado y fabricado por la industria espacial española, liderada por Airbus desde sus instalaciones en Getafe. El proyecto también contó con el desarrollo de tecnologías innovadoras a través de la asociación Pacis 3 entre la ESA (Agencia Espacial Europea) y Hisdesat, con apoyo de la Agencia Espacial Española.

Después de completar todas las pruebas en Toulouse, Francia, el satélite fue enviado en septiembre a Florida, donde finalmente fue lanzado en un cohete Falcon 9 de SpaceX. Sí, el de Elon Musk también está en esta historia.


El contexto que importa


Raquel González Sola, jefa de Sistemas Espaciales de Airbus en España, no se anduvo con rodeos al explicar la importancia del proyecto: con SpainSat NG, España estará a la vanguardia de Europa y entre los pocos países del mundo con acceso a las redes de comunicaciones más seguras. Esto no es solo tecnología cool, es soberanía y autonomía estratégica en toda regla.

Y tiene sentido. En un mundo donde las comunicaciones seguras son cada vez más críticas, tanto para operaciones militares como para misiones humanitarias, tener control sobre tu propia infraestructura satelital no es un lujo, es una necesidad.


Por qué debería importarte aunque no seas militar


Más allá del uso militar obvio, este tipo de tecnología sienta precedentes para futuras aplicaciones civiles. Las innovaciones que se desarrollan para uso gubernamental y militar eventualmente terminan llegando al sector civil, aunque tarden algunos años.

Además, proyectos como este posicionan a España como un actor serio en la industria espacial europea, algo que puede traducirse en más inversión, más empleos especializados y más desarrollo tecnológico. No está mal para un país que históricamente no ha sido conocido por su programa espacial.


Lo que viene después


Con ambos satélites operativos para la primavera de 2026, España tendrá una capacidad de comunicaciones seguras que pocos países pueden presumir. El sistema servirá no solo a las Fuerzas Armadas españolas, sino también al programa GOVSATCOM de la Comisión Europea, que busca garantizar comunicaciones satelitales seguras para los gobiernos de la UE.

Lo que hace que este lanzamiento sea especialmente relevante es el momento. Con tensiones geopolíticas globales y una creciente dependencia de sistemas de comunicación seguros, España acaba de dar un paso importante para garantizar su independencia tecnológica y estratégica.

 
 
 

Comentarios


bottom of page