top of page

GWM POER 500: La pickup híbrida que llega a sacudir México

  • Foto del escritor: Diego Gil
    Diego Gil
  • hace 7 días
  • 3 Min. de lectura
ree

Una pickup que rompe los códigos


La GWM POER 500 acaba de aterrizar en territorio mexicano y viene con ganas de cambiar las reglas del juego. Esta no es tu pickup promedio de fin de semana - es la primera de la marca china con tecnología híbrida enchufable y parece que GWM se tomó muy en serio eso de "hacer las cosas diferentes".


Diseño exterior que no pasa desapercibido


Por fuera, la POER 500 tiene esa presencia que hace que voltees a verla dos veces. Las líneas son modernas, la parrilla frontal grita "aquí estoy" y definitivamente no se esconde entre el tráfico. La tapa de la batea se puede abrir completa o en configuración 60/40 (porque aparentemente ahora hasta las tapas tienen que ser inteligentes) y viene con ventanilla trasera eléctrica. Claro, porque abrir manualmente las cosas ya no está de moda.


Interior premium que compite con las grandes ligas


Aquí es donde GWM se puso serio. Le llaman "First Class Cabin" a la cabina y no están exagerando tanto. Asientos de piel, detalles metálicos y una palanca de cambios que parece sacada de un avión. Los vidrios insonorizados prometen paz mental, aunque eso lo veremos cuando llegues al Periférico en hora pico.

Los asientos delanteros y traseros tienen calefacción y ventilación (perfecto para nuestro clima bipolar), y en la versión Ultimate hasta tienes asientos VIP con masaje en la segunda fila. Porque aparentemente ahora las pickups también quieren ser spas rodantes.

La pantalla táctil de 14.6 pulgadas domina el tablero junto a un clúster digital de 12.3 pulgadas. El sistema de audio es un Infinity de 10 bocinas que, siendo honestos, suena mejor de lo que esperarías de una pickup china.


El corazón híbrido que promete emociones fuertes


Aquí viene lo bueno: motor 2.0L turbo de 248 hp más un motor eléctrico de 120 kW que juntos dan 402 hp y 553 lb-ft de torque. Los números no mienten - 0 a 100 km/h en 6.9 segundos no está nada mal para una pickup que pesa como elefante.

La autonomía eléctrica de 115 km está decente para los trayectos del día a día, aunque obviamente eso va a depender mucho de cómo manejes y si realmente cargas la batería religiosamente. La función V2L (carga bidireccional) significa que puedes usar tu pickup como planta de energía portátil - útil para acampar o cuando se vaya la luz en casa.


Tecnología Hi4T para los aventureros de corazón


La tecnología Hi4T suena muy fancy y promete tracción 4x4 avanzada con hasta tres bloqueos de diferencial. Once modos de manejo para diferentes terrenos (arena, lodo, nieve, rocas) - básicamente tienen un modo para cada excusa que uses para no llegar temprano al trabajo.

Con 800 mm de vadeo puede cruzar charcos que harían llorar a otros vehículos. La capacidad de carga de 604 kg y arrastre de 2,500 kg está dentro de lo esperado, aunque tampoco es que vaya a competir con una Ford F-150.


Transmisión 9HAT y batería SVolt Energy


La transmisión 9HAT de nueve velocidades (desarrollada por Hycet Technology, una división de GWM) promete cambios suaves y mejor entrega de torque. La batería de 37.1 kWh viene de SVolt Energy, otra subsidiaria de GWM. Básicamente, GWM está haciendo todo en casa - lo cual puede ser bueno o preocupante, dependiendo de cómo lo veas.


Seguridad que cumple con los estándares internacionales


Seis bolsas de aire, anclajes ISOFIX y un chasis reforzado que le valió cinco estrellas en pruebas internacionales. El paquete ADAS incluye 13 tecnologías de asistencia, desde control crucero adaptativo hasta sistema de punto ciego. Todo lo que esperas encontrar en 2025.


Precios que no son precisamente accesibles


Aquí viene la realidad: desde $979,900 hasta $1,250,900 pesos mexicanos en sus tres versiones (Premium, Luxury y Ultimate). No es barata, pero considerando todo el paquete tecnológico y que es híbrida enchufable, tampoco está completamente fuera de lugar. Eso sí, a ese precio ya estás compitiendo con opciones muy establecidas en el mercado.


Veremos cómo le va en territorio nacional


GWM claramente quiere posicionarse como la alternativa premium y tecnológica en el segmento de pickups. La POER 500 tiene los ingredientes para llamar la atención, pero al final del día tendrá que demostrar que puede sobrevivir al uso real en caminos mexicanos y conquistar a usuarios que tradicionalmente han confiado en marcas estadounidenses o japonesas.

La apuesta es interesante y la propuesta híbrida enchufable definitivamente es un diferenciador en el mercado nacional. Ahora solo queda ver si los consumidores mexicanos están listos para darle una oportunidad a esta propuesta china con aires de premium.

 
 
 

Comentarios


bottom of page