InfoComm América Latina: El Futuro del Audio Ya Llegó a CDMX (Y Disney Estará Ahí)
- Diego Gil
- 22 sept
- 3 Min. de lectura

El mundo del audio está a punto de revolucionarse en Ciudad de México. Del 22 al 24 de octubre, el World Trade Center será el epicentro de la innovación audiovisual más cool que hayas visto, y no, no es solo para nerds de la tecnología.
Una industria de 321 mil millones que está creciendo como espuma
Hablemos de números que impresionan: la industria audiovisual global movió 321 mil millones de dólares en 2024, y se proyecta que llegue a 402 mil millones para 2030. Para poner esto en perspectiva, estamos hablando de una industria que crece más rápido que el PIB mundial.
En México, el panorama es igual de emocionante. El país registró ingresos por 3 mil millones de dólares en 2024, equivalentes a unos 60 mil millones de pesos mexicanos - una cifra comparable a lo que espera generar el Mundial de Fútbol 2026. Nada mal para un sector que muchos aún no tienen en el radar.
El mercado corporativo lidera la revolución
El mercado corporativo representa el 19.4% de los ingresos en México, con 582 millones de dólares en 2024. Las empresas ya no solo quieren oficinas funcionales, buscan espacios que conecten, inspiren y, por qué no, que se vean increíbles en las videoconferencias.
La tendencia del trabajo híbrido está transformando todo: desde lobbies que parecen sets de Netflix hasta salas de reunión que rivalizan con estudios de producción profesional.
Sonos: El gigante del audio que empezó en un restaurante
Aquí es donde la historia se pone interesante. Sonos comenzó en 2002 en Santa Bárbara, California, literalmente encima de un restaurante mexicano llamado El Paseo, donde los fundadores trabajaban rodeados del aroma de nachos fritos cada tarde. Hoy es una empresa que facturó 1.7 mil millones de dólares en 2024 y revolucionó cómo escuchamos música en casa.
¿Su secreto? Desarrollaron una tecnología llamada "delegación" que permite sincronizar música perfectamente entre múltiples habitaciones, algo que sonaba a ciencia ficción en los 2000 pero que ahora damos por sentado.
Realidades curiosas del sector que te van a sorprender
Sonos llegó al extremo de desarrollar su propia resina plástica para eliminar vibraciones en sus productos. También diseñaron la PLAYBASE con exactamente 43,000 orificios de diferentes tamaños para optimizar la acústica. Eso sí es obsesión por los detalles.
Por otro lado, el mercado global de audio para el hogar crecerá a una tasa del 11.4% anual durante los próximos cinco años, impulsado principalmente por el streaming y los dispositivos inteligentes.
InfoComm América Latina trae lo mejor de la innovación
La feria promete ser épica: más de 60 empresas expositoras, 100 marcas y más de 3,500 asistentes esperados de toda Latinoamérica. Pero lo que realmente llama la atención son las experiencias:
AVIXA Lounge by FotoCommo
Un espacio que combina audio, video, iluminación y hasta aromas para crear experiencias de bienestar corporativo. Porque trabajar también puede ser sensorial.
Fortune Acoustics Demo Room
Para los amantes del audio de alta fidelidad que quieren entender qué se siente escuchar música como los dioses.
El factor Disney
Sí, Disney estará presente hablando sobre oportunidades laborales para técnicos de entretenimiento en sus cruceros. Porque aparentemente trabajar en el mar rodeado de tecnología audiovisual es una cosa real y suena bastante genial.
Servicios de integración: donde está el dinero real
Aquí viene el plot twist: los servicios de integración audiovisual representan el 25% de los ingresos del sector en México, siendo la principal fuente de ingresos. No basta con vender equipos cool, el verdadero negocio está en saber integrarlos perfectamente.
El mercado residencial también está en el juego
Con 171 millones de dólares en ingresos en México, el mercado residencial está transformando casas en verdaderos centros de entretenimiento. Hablamos de cines caseros que compiten con las salas comerciales y sistemas de automatización que harían sentir envidia a cualquier película de ciencia ficción.
Inteligencia artificial y software: los nuevos protagonistas
La feria también tendrá un enfoque importante en IA, con empresas como Kudo ofreciendo soluciones de traducción e interpretación con IA para más de 200 idiomas. El futuro es ahora, y aparentemente habla todos los idiomas.
Por qué esto importa más de lo que piensas
Estamos en medio de una revolución silenciosa donde la tecnología audiovisual está redefiniendo cómo trabajamos, nos entretenemos y nos conectamos. India, Oriente Medio y América Latina lideran el crecimiento global del sector, lo que significa que estamos en el lugar correcto en el momento correcto.
La entrada a InfoComm América Latina es gratuita (solo necesitas registrarte online), así que no hay excusa para perderte lo que promete ser una de las ferias tecnológicas más interesantes del año. Después de todo, no todos los días puedes ver el futuro del audio y preguntarle a Disney cómo conseguir trabajo en un crucero.








Comentarios