Mexicanos compramos tech entre lo barato y lo premium: Las nuevas tendencias que están cambiando todo
- Diego Gil
- 18 jun
- 3 Min. de lectura

El Electronics Home México 2025 acaba de soltar datos que van a hacer que repienses cómo compras tecnología. Spoiler alert: ya no somos los mismos consumidores de hace unos años, y las empresas tech lo están notando.
El online ya no es el futuro, es el presente
Mientras muchos siguen preguntándose si Amazon Prime vale la pena, los datos de NielsenIQ son contundentes: el canal online creció 4% versus solo 1% del canal físico en el primer trimestre de 2025. En electrónica de consumo la cosa está más dramática: +3% online mientras las tiendas físicas cayeron 6%.
¿La cereza del pastel? Latinoamérica ya tiene 41% de sus ventas tech en online, empatando con Europa Oriental. Básicamente, somos unos nerds digitales y ni cuenta nos habíamos dado.
Los marketplaces se están comiendo el mundo (y nuestras tarjetas de crédito)
Los marketplaces ya representan el 16% de las ventas digitales. Sí, esas plataformas donde puedes encontrar desde un iPhone hasta un cargador que definitivamente no es original pero "funciona igual".
El canal directo online se lleva el 24%, mientras que las tiendas físicas mantienen el 60%. Aunque seamos honestos, ¿cuándo fue la última vez que fuiste a Liverpool a comparar celulares sin terminar comprándolo en línea después?
México y su relación tóxica con los precios
Los mexicanos tenemos una personalidad dividida cuando compramos tech: o vamos por lo más barato posible o nos aventamos al premium "accesible". No hay término medio, y los datos lo confirman.
Durante los primeros cuatro meses de 2025, los electrodomésticos siguieron dominando el 70% de las ventas en autoservicios. Pero aquí viene el plot twist: tablets, televisores y smartphones crecieron 97% en valor comparado con 2024. Básicamente, decidimos que ya era hora de cambiar el microondas de los 90s.
La Gen Z y sus priorities muy diferentes
Un cuarto de todos los consumidores tech está haciendo su primera compra importante, y la Generación Z está marcando la pauta de formas que quizás no esperabas:
- 32% prioriza el diseño del producto (vs 26% de otras generaciones) 
- 17% se deja influir por publicidad en redes sociales (porque obvio) 
Traducción: si tu producto no se ve instagrameable, ya perdiste a una generación entera. No es superficial, es realista.
China sigue siendo China (y nosotros aguantando)
Mientras China concentra el 145% del crecimiento mundial en tech (sí, leíste bien, 145%), Latinoamérica mantiene una demanda sólida de 13.1 mil millones de dólares. No está mal para una región que supuestamente "no tiene dinero para tech".
Lo curioso es que seguimos comprando a pesar de la inflación, las tensiones comerciales y ese constante "está muy caro todo". Resulta que cuando algo realmente vale la pena, encontramos la forma de comprarlo.
El value por encima de todo
Enrique Espinosa de los Monteros de NielsenIQ lo resume perfecto: el consumidor latinoamericano "está mejor informado, más conectado y exige que sus decisiones de compra reflejen tanto valor como propósito".
En cristiano: ya no nos conformamos con que algo funcione. Queremos que valga cada peso que gastamos, que dure y que no nos haga sentir como si hubiéramos tirado el dinero.
Argentina liderando en electrodomésticos grandes
Plot twist inesperado: Argentina está liderando la inversión en electrodomésticos de gran tamaño en la región. Considerando su situación económica, esto nos dice mucho sobre cómo priorizamos los latinoamericanos: cuando decidimos invertir en algo para la casa, no nos andamos con medias tintas.
¿Qué significa todo esto?
Simple: somos una generación de consumidores tech más inteligente, más conectada y, seamos honestos, más exigente. Las empresas que no se adapten a esto van a quedarse atrás rápido.
Ya no compramos por impulso o solo por precio. Queremos valor, diseño, durabilidad y que el producto nos haga sentir que tomamos una buena decisión.
Y si encima se ve bien en nuestras redes sociales, pues mejor.








Comentarios