México le dedica una semana entera al vino nacional (y sí, hay degustaciones con mariachi)
- Diego Gil
- 3 oct
- 3 Min. de lectura

El 7 de octubre es oficialmente el Día del Vino Mexicano, pero seamos honestos: una fecha tan buena merece más que 24 horas. Por eso la celebración se estira del 7 al 12 de octubre con actividades que van desde salones de cata hasta descuentos jugosos en restaurantes. Todo bajo la campaña #EligeVinoMexicano, que suena a llamado patriótico pero en realidad es una invitación a descubrir lo que se está haciendo en los viñedos del país.
Desde 2023 esto es oficial por decreto, y este año el Consejo Mexicano Vitivinícola se alió con CANIRAC, la Secretaría de Turismo, el Senado y la Escuela Mexicana de Sommeliers para armar un programa que realmente valga la pena.
El salón que abre el show
El 1 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas, se arma el primer Salón del Vino Mexicano en la Agrupación Leonesa (Campos Elíseos 97). Ahí estarán reunidas vinícolas de once estados: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas, con más de 64 bodegas y 350 etiquetas confirmadas. Entre catas, antojitos y mariachis. Sí, leíste bien: mariachis. Los boletos están en 800 pesos vía Boletia.
La variedad promete: blancos, rosados, espumosos, pet-nats, tintos, algunos naranjas y, claro, dulces. Básicamente, un mapa líquido de lo que está pasando en los viñedos mexicanos.
Y hablando de mapas: en el Concours Mondiale de Bruxelles de 2023, un vino blanco mexicano sacó la puntuación más alta de su categoría entre 7,504 competidores de 50 países. Nada mal para una industria que todavía algunos ven como "nueva" (aunque lleva siglos aquí, pero bueno).
Dos exposiciones para los que disfrutan con los ojos
La primera, "Entre las Vides de México", toma la galería abierta del Senado del 1 al 15 de octubre. Es una expo itinerante en gran formato que ya estuvo en Chapultepec y San Lázaro. La segunda, "Ruta Vino Mexicano", se estrena en Punto México de la Secretaría de Turismo (Masaryk 172, Polanco) y estará del 2 al 15 de octubre, enfocada en el enoturismo como motor económico.
Descorches baratos y copas felices
Más de 150 restaurantes en todo el país ofrecerán descorches de vino mexicano entre 50 y 150 pesos. Otros prepararon promociones especiales: copeos accesibles, cortesías y descuentos en etiquetas nacionales.
Del 7 al 12 también habrá ofertas en tiendas como La Castellana y Bodegas Alianza, ideal para surtir la cava sin que duela tanto.
Los números que pintan el panorama
El sector vitivinícola genera 500 mil empleos directos en el campo, tiene el 39% de la participación de mercado por volumen y cuenta con ocho rutas enoturísticas que dejan una derrama de mil 600 millones de pesos al año. No son cifras menores.
Y aquí va algo que te va a sorprender: hace 20 años solo el 10% de las botellas que se abrían en México eran nacionales. Hoy, en 2025, esa cifra llegó al 39%. Casi 4 de cada 10 botellas ya son de terruños mexicanos. El cambio en dos décadas ha sido brutal.
Una clase magistral para nerds del vino (en el buen sentido)
El 8 de octubre a las 19:00 horas, Herbert Pucheta, delegado de México ante la Organización Internacional de la Viña y el Vino, dará la clase "La Ciencia detrás del Vino" en la Ibero. Es gratis, pero hay que registrarse en bit.ly/masterclass-vino.
Lo que realmente importa aquí
Más allá del discurso bonito sobre tradición y terruño, el 79% del vino mexicano se vende por debajo de los 500 pesos. Eso desbarata el mito de que el vino nacional es prohibitivo. Hay opciones accesibles y cada vez más diversas.
El 7 de octubre, miembros del CMV y las asociaciones regionales brindarán en Balcón del Zócalo, un gesto ceremonioso pero que marca el espíritu de la semana: celebrar lo que se está logrando en los viñedos de Aguascalientes hasta Zacatecas.
Si quieres seguir toda la movida, busca @vinosmexicanos_ y @cmv_mx, o métete a eligevinomexicano.org para ver qué restaurantes y tiendas están participando.
Salud por eso.








Comentarios