Nothing Headphone (1): Los audífonos transparentes que quieren ser el centro de atención
- Diego Gil
- 1 jul
- 3 Min. de lectura

Por fin llegaron los primeros audífonos over-ear de Nothing (y sí, son tan raros como esperabas)
Después de conquistar el mundo de los smartphones con su estética translúcida que divide opiniones, Nothing decidió que era hora de meterse al ring de los audífonos premium. Y bueno, aquí están los Headphone (1) - porque claro, tenían que llamarse así.
El diseño: cuando quieres que todos sepan qué audífonos traes
Si conoces a Nothing, ya sabes lo que viene: transparencias por todos lados. Los Headphone (1) no son la excepción y vienen con esa estética "mírame, soy diferente" que tanto caracteriza a la marca. Están hechos con aluminio moldeado, componentes CNC y memory foam, que suena muy fancy pero al final del día lo que importa es si se sienten bien en tu cabeza.
Los brazos telescópicos prometen un ajuste cómodo y las almohadillas resistentes a aceites (porque aparentemente sudar es un problema real) se adaptan a tu cabezota sin presionar demasiado. Hasta aquí todo bien.
Controles físicos en 2025: ¿retro o genial?
Aquí es donde Nothing se pone rebelde. Mientras todos los demás están obsesionados con los controles táctiles, ellos dijeron "no, gracias" y pusieron controles físicos: un rodillo, una palanca y un botón.
Aunque bueno, veremos qué tan bien funciona en la vida real cuando tengas prisa.
El sonido: KEF al rescate (porque Nothing necesitaba ayuda)
Nothing se asoció con KEF para el audio, y eso es probablemente lo más inteligente que han hecho. KEF lleva más de 60 años haciendo que las cosas suenen bien, así que los drivers dinámicos de 40mm deberían entregar algo decente.
Prometen bajos profundos, medios detallados y agudos brillantes (el mantra de cualquier audífono que se respete), más Audio Espacial con seguimiento de cabeza. También traen soporte para Hi-Res Audio, LDAC y hasta un jack de 3.5mm para los nostálgicos.
Cancelación de ruido: la IA entrenada con 28 millones de escenarios
Los Headphone (1) traen cancelación activa de ruido (ANC) con micrófonos duales y un sistema que "se adapta dinámicamente" al ambiente. El sistema de cancelación de ruido ambiental está entrenado con 28 millones de escenarios- porque aparentemente la IA necesita estudiar mucho para entender que el metro está ruidoso.
Para llamadas, prometen claridad incluso "en los ambientes más concurridos". Ya veremos si logran competir con los pesos pesados del mercado.
Batería: 35 horas para maratonear todo tu Spotify
35 horas de batería suena bastante bien, y la carga rápida de 5 minutos te da 2.4 horas de uso. Traen Bluetooth 5.3 y conexión dual para cambiar entre dispositivos, que es prácticamente obligatorio en 2025.
Channel Hop y el botón personalizable: la obsesión de Nothing con ser único
El botón personalizable puede activar "Channel Hop", que básicamente cicla entre tus apps de audio recientes. Suena útil para cambiar rápido entre Spotify, podcasts y esas notas de voz que nunca escuchas.
También puede abrir el Essential Space, que es como una segunda memoria para guardar ideas random. Exclusivo de Nothing, claro, porque necesitan su propio ecosistema.
Precio: $5,999 pesos mexicanos (auch)
Los Headphone (1) llegan en negro y blanco por $5,999 pesos. No es barato, pero tampoco es el precio más loco que hemos visto en audífonos premium. La preventa empieza el 4 de julio en nothing.tech, Amazon y Mercado Libre.
Lo bueno, lo malo y lo transparente
Lo que promete bien: La colaboración con KEF, controles físicos que podrían ser más precisos que los táctiles, y una batería sólida.
Lo que nos da curiosidad: Si realmente suenan tan bien como prometen, qué tan cómodos son para usar todo el día, y si la estética transparente realmente vale la pena.
Lo que es típico de Nothing: Necesitar ser diferente a toda costa, aunque a veces sea solo por ser diferente.
¿Valen la pena? Depende de qué tanto te guste llamar la atención y qué tan dispuesto estés a pagar por audífonos que definitivamente no van a pasar desapercibidos.








Comentarios