Nothing Phone (3): El smartphone que quiere salvarte del aburrimiento tecnológico
- Diego Gil
- 1 jul
- 4 Min. de lectura

Nothing acaba de soltar su Phone (3) y, honestamente, se siente como un respiro fresco en un mundo donde todos los teléfonos parecen hechos con el mismo molde. Después de dos años de desarrollo (que se sintieron eternos), Carl Pei y su equipo finalmente nos presentan lo que prometen es "un verdadero smartphone insignia". Pero ¿realmente vale la pena el hype?
Diseño: Cuando la geometría se vuelve sexy
Lo primero que te va a llamar la atención del Phone (3) es que NO se parece a nada más en el mercado. Nothing se fue por la tangente arquitectónica con un diseño de tres columnas que, según ellos, está "inspirado por la arquitectura moderna". Suena pretencioso, pero la verdad es que se ve bastante genial.
Los biseles son 18% más delgados que en el Phone (2) (1.87 mm para ser exactos), y aunque no es revolucionario, definitivamente hace que la pantalla AMOLED de 6.67" se sienta más inmersiva. Viene en blanco y negro, porque aparentemente Nothing cree que menos es más.
La famosa Matriz Glyph: ¿Innovación o truco publicitario?
Aquí es donde Nothing realmente quiere diferenciarse. La Matriz Glyph es básicamente una pantalla de micro-LED en la parte trasera que hace cositas lindas con las notificaciones. La idea es que puedas ver qué pasa sin tener que voltear el teléfono como un adicto al celular.
Lo que más me llamó la atención son los "Glyph Toys" - mini juegos y herramientas que puedes usar desde la parte trasera. Incluye un espejo, cronómetro, y hasta un juego de la botella (sí, ese juego que jugabas en secundaria). Es medio random, pero admito que es divertido.
También puedes asignar íconos personalizados a tus contactos y ver avatares pixelados cuando llegan mensajes. Es como si los Tamagotchis y los smartphones tuvieran un bebé.
Cámaras: ¿Por fin un rival serio?
Nothing prometió un "sistema de cámaras de grado profesional" y la verdad es que las especificaciones suenan prometedoras. El sensor principal es de 1/1.3" (que está bastante bien para ser honestos), graba en 4K a 60fps en TODOS los lentes, y tiene estabilización óptica completa.
Lo que me gustó es que trabajaron con fotógrafos profesionales para crear presets que te ayuden a lograr ese look cinematográfico sin necesidad de ser un experto. Porque seamos honestos, la mayoría de nosotros no sabemos ni qué es el ISO.
Rendimiento: Snapdragon 8s Gen 4 al rescate
Aquí Nothing no se anduvo con juegos. El Snapdragon 8s Gen 4 es lo más nuevo de Qualcomm, y según los números que presumen, es significativamente más poderoso que el Phone (2):
- 36% más poder de CPU 
- 88% mejor rendimiento de GPU 
- 60% más rápido en tareas de IA 
- 125% mejor en reconocimiento de imágenes 
Suena impresionante en papel, pero ya sabemos que los números en marketing pueden ser... creativos.
Batería: 5,150 mAh que prometen durar más de un día
La batería de silicio-carbono de 5,150 mAh es la más grande que Nothing ha puesto en un teléfono. Prometen que dura "fácilmente más de un día", y con carga rápida de 65W que llena el tanque en 54 minutos.
15W de carga inalámbrica está bien, aunque no es nada del otro mundo comparado con lo que ofrecen otros fabricantes chinos.
Nothing OS 3.5: La IA que no se siente forzada
Mientras todos los demás están metiendo IA a lo loco en sus teléfonos, Nothing dice que tomó "un camino más reflexivo". Su Nothing OS 3.5 incluye:
Essential Search: Una barra de búsqueda universal que encuentra desde contactos hasta el clima local. Básicamente Google pero más bonito.
Flip to Record: Mantenes presionado el botón y volteas el teléfono para transcribir reuniones. Útil para cuando finges que prestas atención en las juntas.
Essential Space: Tu "segundo cerebro" organizado por IA. Según Nothing, una de cada cinco personas lo usa semanalmente, lo que suena sospechosamente específico.
Pantalla: Brillante como tu futuro
La pantalla AMOLED de 6.67" con resolución 1.5K tiene algunas specs impresionantes:
- 4500 nits de brillo máximo (HDR) 
- 120Hz de tasa de refresco adaptativa 
- 1000Hz de muestreo táctil 
- 92.8% de relación pantalla-cuerpo 
Suena a que va a ser una bestia para ver Netflix y jugar.
Precios: No tan "Nothing" después de todo
Aquí es donde se pone interesante (y por interesante me refiero a caro):
- 12GB + 256GB: $15,999 MXN 
- 16GB + 512GB: $17,999 MXN 
Para ser una marca que se supone es "diferente" y "para la gente", esos precios se sienten bastante premium. Está compitiendo directamente con Samsung y Apple en términos de precio.
Disponibilidad: Preventa el 4 de julio
La preventa global empieza el 4 de julio en nothing.tech, y en México lo vas a poder encontrar en Amazon y Mercado Libre. Al menos no van a hacer esa cosa molesta de "disponible solo en línea por tiempo limitado".
El Nothing Phone (3) definitivamente no es un teléfono aburrido. Tiene personalidad, características únicas, y se ve diferente en un mar de smartphones genéricos. La Matriz Glyph es genuinamente innovadora, aunque solo el tiempo dirá si es más que un truco publicitario.
El precio es lo que más me hace dudar. A casi $16,000 varos, está pidiendo dinero serio por una marca que todavía está construyendo su reputación. Pero si estás cansado de los mismos teléfonos de siempre y quieres algo que realmente se sienta diferente, el Phone (3) podría ser tu siguiente obsesión.
Actualizaciones de Android por 5 años y seguridad por 7 años incluidas. Porque Nothing al menos sí se preocupa por el futuro.








Comentarios