top of page

Rappi cumple 10 años en México: De repartir donas a dominar el delivery

  • Foto del escritor: Diego Gil
    Diego Gil
  • 24 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

Si alguna vez pediste comida a domicilio antes de 2015, seguramente recuerdas el dolor de cabeza que era. Llamar por teléfono, esperar que te entendieran el pedido, rogar porque llegara caliente... Esos tiempos ya quedaron atrás, y gran parte de eso se lo debemos a Rappi, que acaba de cumplir una década transformando la forma en que los mexicanos ordenamos prácticamente todo.


Los números que te van a sorprender


En estos 10 años, Rappi ha logrado cifras que suenan casi irreales. Hablamos de 23 millones de descargas y 700 millones de pedidos procesados. Para ponerlo en perspectiva: han entregado 50 millones de hamburguesas, 46 millones de pizzas y 25 millones de órdenes de tacos.

Básicamente, si fueras el mexicano promedio que usa Rappi, estadísticamente has pedido más de 2 hamburguesas por año solo a través de esta app. Y sí, probablemente sea cierto.


De startup a superapp: La evolución constante


Lo que empezó como una plataforma de delivery tradicional se ha convertido en algo mucho más ambicioso. Rappi ya no es solo "la app para pedir comida", sino que se posiciona como el ecosistema digital más grande de México, conectando a más de 150,000 comercios con millones de usuarios en más de 110 ciudades.

El CEO de Rappi México, Iván Cadavid, lo resume así: "Somos una empresa de tecnología, sí, pero también somos una plataforma de historias reales". Suena a discurso corporativo, pero cuando lo analizas, tiene sentido: la plataforma efectivamente se ha vuelto parte de la infraestructura del país.


Rappi Turbo: Cuando la velocidad se vuelve obsesión


Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. En 2021, Rappi lanzó Turbo, su servuesta de entregas ultrarrápidas que promete llevarte productos en 10 minutos. Su récord actual es de 3.9 minutos.

¿Es realmente necesario recibir una Coca-Cola en menos de 4 minutos? Probablemente no. ¿Es impresionante desde el punto de vista logístico? Definitivamente sí.

El servicio ahora opera en 10 ciudades y abarca desde productos de conveniencia hasta medicamentos y comida preparada. Es como si Amazon Prime hubiera tenido un bebé con tu tienda de la esquina, pero con esteroides.


El lado económico y social


Más allá de la comodidad para los usuarios, Rappi se ha convertido en una fuente de ingresos significativa. Los más de 700 millones de entregas han sido realizadas por repartidores de los cuales el 70% se conecta al menos una vez al mes. Las ciudades más activas son exactamente las que esperarías: CDMX, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Puebla.

También han implementado iniciativas de impacto social que suenan genuinas: han rescatado más de 150 toneladas de alimentos que se convirtieron en 800,000 paquetes nutricionales, y recuperado 65 toneladas de material reciclado junto con Coca-Cola.


El factor membresía: Rappi PRO y sus alianzas estratégicas


Actualmente, el 50% de los usuarios tienen algún tipo de membresía premium (PRO o PRO Black), lo cual es un indicador bastante sólido de engagement. Las alianzas con OpenAI, Marriott Bonvoy y Amazon no son casualidad: Rappi está tratando de crear un ecosistema donde no solo pidas comida, sino que también planees tus viajes, uses inteligencia artificial, y compres productos de todo tipo.


Financiamiento y planes de expansión


La empresa acaba de cerrar un financiamiento estratégico de 100 millones de dólares con instituciones globales, lo que básicamente es una señal de que los inversionistas creen que el modelo funciona y tiene potencial de crecimiento.

Sus planes incluyen expandir Turbo, fortalecer las operaciones existentes, y llegar a nuevos mercados. Típico plan de scaling de una tech company, pero con la ventaja de que ya probaron que funciona en el mercado mexicano.


La competencia y el contexto actual


Aunque Rappi se proclama como "la única superapp multivertical del país", la realidad es que compite en un mercado cada vez más saturado. Uber Eats, DiDi Food, y otras plataformas siguen peleando por el mismo pastel, pero Rappi tiene la ventaja de haber llegado primero y haberse diversificado más allá de solo restaurantes.

El hecho de que estén presentes en más de 110 ciudades los pone muy por delante en cobertura nacional, algo que definitivamente no es fácil de replicar para la competencia.


Rappi en números clave


  • 23 millones de descargas acumuladas en México

  • 700 millones de pedidos procesados en 10 años

  • 150,000 comercios aliados

  • 110+ ciudades con cobertura

  • 3.9 minutos - tiempo récord de entrega con Turbo

  • 70% de repartidores se conectan mensualmente


La plataforma ha demostrado que puede adaptarse y evolucionar más allá de las entregas tradicionales, aunque resta ver si su apuesta por convertirse en una superapp realmente resonará con los usuarios mexicanos en el largo plazo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page