top of page

Samsung Select AI: El Netflix de los electrodomésticos ya llegó a México

  • Foto del escritor: Diego Gil
    Diego Gil
  • 22 sept
  • 4 Min. de lectura
ree

¿Te imaginas pagar por tu refrigerador como si fuera Netflix? Eso exactamente es lo que Samsung acaba de lanzar en México con Select AI, un programa de suscripción mensual que convierte tus electrodomésticos premium en algo parecido a un servicio de streaming, pero para tu cocina y lavandería.


El modelo mensual que está cambiando las reglas del juego


Samsung está apostando fuerte con Select AI Service Pack, que permite pagos mensuales de $222.22 MXN durante tres años. Es decir, por menos de lo que algunas personas pagan por dos servicios de streaming, puedes acceder a electrodomésticos con inteligencia artificial que normalmente costarían decenas de miles de pesos de una sola vez.

La cosa funciona así: compras cualquier electrodoméstico elegible de la línea Home AI de Samsung (refris, lavadoras, secadoras, aires acondicionados) y puedes optar por este plan de pagos. El servicio se puede cancelar cada 12 meses, ofreciendo flexibilidad al consumidor, algo que cualquier persona que haya cancelado Netflix en épocas de crisis económica familiar va a agradecer.


No solo pagas menos, también recibes más


Aquí está lo interesante: no es solo un plan de financiamiento disfrazado. Los usuarios reciben servicios como instalación y mantenimiento gratuitos, además de derecho a una actualización anticipada de electrodomésticos, con hasta un 30% de descuento en el precio de un nuevo producto.

Básicamente, Samsung te dice: "Oye, no solo te vamos a financiar el refrigerador, también te lo instalamos gratis, le damos mantenimiento cada que lo necesites, y cuando salga uno mejor, te damos descuento para que te cambies". Es como si Netflix te regalara una pantalla nueva cada vez que mejoran su resolución.


El mercado mexicano está maduro para esto


Los números explican por qué Samsung eligió México para este experimento. El mercado de electrodomésticos en México alcanzó los 15.94 mil millones de dólares en 2024 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 3.53% hasta los 18.97 mil millones de dólares en 2029.

Pero aquí viene el dato más revelador: solo 3.93 millones de familias mexicanas tienen algún equipo inteligente en su hogar. Eso significa que hay un océano de oportunidades para que más gente acceda a tecnología smart home sin el golpe financiero inicial.


La jugada maestra: economía circular


Después de 36 meses de uso, los consumidores tienen derecho a una actualización anticipada de producto con hasta un 30% de descuento en el precio de un nuevo equipo, dentro del 4to y 5to año. Samsung no está solo vendiendo electrodomésticos; está creando un ecosistema donde los productos se reciclan y actualizan constantemente.

Es una movida inteligente porque resuelve varios problemas a la vez: reduce la barrera de entrada para productos premium, garantiza ingresos recurrentes para Samsung, y mantiene a los usuarios dentro de su ecosistema tecnológico.


El fenómeno global de las suscripciones llega al hogar


Lo que vemos aquí es parte de una tendencia mucho más grande. Samsung ya lanzó en Corea del Sur el AI Subscription Club, una suscripción para conseguir durante cierto tiempo electrodomésticos como televisores, neveras, lavadoras y aspiradoras con un pago inicial mucho menor.

Y no se detienen ahí. En febrero de 2025, Samsung planea extender este modelo de suscripción a dispositivos Galaxy y al robot asistente doméstico Ballie, inicialmente en Corea del Sur y Estados Unidos.


El lado crítico: ¿realmente vale la pena?


Hagamos las cuentas rápido: $222.22 pesos mensuales por 36 meses suman aproximadamente $8,000 pesos. Para un refrigerador premium que normalmente cuesta entre $30,000 y $50,000 pesos, el ahorro es considerable, pero hay que considerar que no eres dueño del aparato hasta completar los pagos.

Además, Samsung está apostando a que la mayoría de la gente va a querer actualizar antes de los 5 años, lo que significa más ingresos para ellos y, potencialmente, más gastos para ti si no planeas bien tus finanzas.


El panorama tecnológico mexicano


El valor de mercado de los equipos smart home en México alcanzó los mil 279 millones de dólares en el 2022 y se espera que crezca a tasas anuales de 12.8 por ciento. Esto significa que para 2027 podríamos estar viendo un mercado de más de 2,400 millones de dólares.

La realidad es que más del 80% de los hogares mexicanos ya tienen lavadora, pero la mayoría no son inteligentes. Select AI podría ser la puerta de entrada para que millones de familias mexicanas den el salto tecnológico sin quebrar su presupuesto familiar.


¿Es el futuro o solo una moda?


Samsung claramente cree que el futuro está en los servicios, no solo en la venta de productos. Es la misma filosofía que convirtió a Netflix de una empresa de DVDs por correo en el gigante del streaming que conocemos hoy.

La pregunta real es si los consumidores mexicanos están listos para ver sus electrodomésticos como servicios en lugar de posesiones. Si este modelo funciona aquí, probablemente veremos a otras marcas copiando la estrategia muy pronto.

Por ahora, Select AI está disponible en Samsung.com/mx y a través de la app Samsung Shop. La experiencia completa incluye desde la compra hasta la instalación y el mantenimiento, todo diseñado para que el usuario no tenga que preocuparse por nada más que disfrutar de su tecnología.

Al final del día, Samsung está democratizando el acceso a electrodomésticos premium, y eso siempre es una buena noticia para los consumidores. Aunque claro, siempre está la posibilidad de que en unos años estemos cancelando suscripciones de refrigeradores igual que cancelamos Netflix cuando llega la factura de la tarjeta de crédito.

 
 
 

Comentarios


bottom of page