top of page

CONTECON Manzanillo estrena grúas híbridas que consumen la mitad de combustible y usan IA

  • Foto del escritor: Diego Gil
    Diego Gil
  • hace 1 minuto
  • 2 Min. de lectura

ree

Manzanillo, Colima — El puerto de Manzanillo acaba de recibir tres grúas híbridas RTG que no solo se ven imponentes en rojo brillante, sino que prometen reducir el consumo de combustible a la mitad. Y sí, también traen inteligencia artificial bajo el brazo.

El 20 de octubre llegaron estos gigantes de acero fabricados por ZPMC, la empresa china que básicamente equipa medio mundo portuario. Son parte de lo que CONTECON MANZANILLO llama "Fase 3B" de su expansión, un proyecto que busca posicionar al puerto como referente en México y América Latina.


Híbridas de verdad, no solo en el nombre


Estas grúas no son el típico lavado verde corporativo. Combinan motores diésel de alta eficiencia con baterías de litio, lo que según la empresa reduce hasta 50% el gasto de combustible comparado con equipos convencionales. José Antonio Contreras, CEO de CONTECON, mencionó que desde 2023 comenzaron los estudios para hibridar sus equipos.

La terminal ya cuenta con certificación ISO 14064 de Carbono Neutro, así que al menos en papel están comprometidos con reducir emisiones. El tiempo dirá qué tan sostenible es realmente la operación en el día a día.


Inteligencia artificial para mover contenedores


Aquí es donde se pone interesante para los nerds de la tecnología. Las grúas RTG traen un sistema de control remoto asistido por IA que optimiza los movimientos de carga. En español sencillo: la inteligencia artificial ayuda a que los operadores muevan los contenedores de forma más eficiente y segura.

Esto también facilita la capacitación de nuevos operadores, porque el sistema asiste en los procesos más complicados. No está claro qué tan autónomas son estas grúas o si solo se trata de asistencia básica, pero al menos es un paso hacia la automatización portuaria.


Inversión millonaria para competir


CONTECON MANZANILLO es subsidiaria de ICTSI, una empresa filipina que opera 34 terminales en 20 países. Básicamente, tienen músculo financiero para hacer estas inversiones grandes. La empresa no reveló el monto exacto de la compra, pero tres grúas híbridas de esta categoría no son precisamente baratas.

El objetivo es claro: mejorar la productividad y la atención al cliente en un puerto que mueve toneladas de comercio exterior. Con el nearshoring y el aumento del comercio entre México y Estados Unidos, era necesario modernizar la infraestructura.


Por qué esto importa


México está en medio de una oportunidad histórica con empresas relocalizando operaciones desde Asia. Los puertos necesitan estar listos para manejar más volumen, y Manzanillo es clave en la costa del Pacífico.

Estas grúas son una señal de que hay inversión real en infraestructura portuaria, aunque todavía falta ver si el resto del ecosistema logístico mexicano puede seguir el ritmo. De nada sirven grúas de última generación si las carreteras y aduanas siguen siendo cuello de botella.

Las unidades ya están en la terminal y próximamente entrarán en operación. CONTECON planea más adquisiciones de equipo en los próximos meses como parte de su proyecto de expansión.

 
 
 

Comentarios


bottom of page