Mercado Libre Experience 2025: El encuentro que movió 15 mil millones de dólares y cambió el juego del ecommerce
- Diego Gil
- 22 sept
- 4 Min. de lectura

Este septiembre, más de 12,000 personas se dieron cita en el Centro Banamex para presenciar algo que va más allá de un simple evento corporativo. La quinta edición de Mercado Libre Experience se consolidó como el epicentro de una revolución silenciosa que está transformando la manera en que compramos, vendemos y hasta pensamos el dinero en México.
Dos días para entender el futuro del comercio digital
Por primera vez en su historia, el evento se extendió a dos jornadas completas los días 10 y 11 de septiembre. Y vaya que lo necesitaba. Con la presencia de figuras como Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, y Ariel Szarfsztejn, quien tomará las riendas de la empresa en 2026, el encuentro reunió a emprendedores, PyMEs y grandes marcas que buscan descifrar los códigos de la economía digital.
El timing no podría ser más perfecto. Mercado Libre alcanzó una penetración del 94% en el mercado digital mexicano, superando ampliamente a otros modelos de venta en línea. Esto significa que prácticamente si vendes online en México, probablemente lo estés haciendo a través de su plataforma.
El impacto real en números que sorprenden
Mientras algunos eventos de tecnología se quedan en teorías y buzzwords, este presentó cifras que realmente importan. Emprendedores y PyMEs movilizaron 15,029 millones de dólares en actividad económica a través del ecosistema de la compañía, cifra equivalente al 0.81% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Para ponerlo en perspectiva: eso es más que el PIB de varios países centroamericanos juntos. Y aquí viene lo interesante: para el 45% de las pequeñas y medianas empresas que operan en el marketplace, su principal fuente de ingresos proviene de las ventas que generan a través de la plataforma.
La apuesta millonaria que marca el camino
Durante el evento, se confirmó algo que muchos ya intuían: Mercado Libre anunció una inversión histórica de 3,400 millones de dólares para su operación en México durante 2025, un incremento del 38% con respecto al año pasado. Esta cifra no es casualidad; refleja la confianza en un mercado que está creciendo a pasos agigantados.
Los números de crecimiento son impresionantes. En el segundo trimestre de 2025, la empresa logró crecer su GMV (Gross Merchandise Value) un 32%, además de alcanzar un crecimiento del 36% anual en artículos vendidos dentro de México.
Mercado Pago: Más que un medio de pago
Una de las revelaciones más interesantes del evento fue el papel de Mercado Pago en la inclusión financiera. 63% de las PyMEs observó un aumento en sus ventas al incorporar a Mercado Pago como herramienta de cobro, además de que para ese mismo número fue su primer crédito.
Pedro Rivas, Director General de Mercado Pago México, compartió que actualmente cuentan con más de un millón de terminales punto de venta en el país. Es decir, desde el puesto de tacos de la esquina hasta las grandes tiendas departamentales están conectados a este ecosistema financiero.
La logística que hace posible lo imposible
Aunque los descuentos y ofertas captan toda la atención, la verdadera magia ocurre en los centros de distribución. Actualmente, más del 80% de los productos vendidos utilizan el modelo de fulfillment de la compañía, que ya opera 12 centros logísticos con casi un millón de metros cuadrados.
La red incluye más de 100 nodos operativos, una flota de más de 900 vehículos eléctricos y algo que pocos conocen: un hub aéreo en Querétaro con cuatro aviones operando diariamente. Durante eventos como el Hot Sale, esto se intensifica hasta seis vuelos por día.
El lado humano de la transformación digital
Más allá de las cifras millonarias, el evento dejó claro que estamos ante un fenómeno que está cambiando vidas reales. Más de 1,8 millones de familias dependen de la plataforma como su principal fuente de ingresos, mientras que el 75% de los vendedores registrados son PyMEs.
David Geisen, Country Manager de Mercado Libre México, lo resumió de manera contundente durante su conferencia: "Los datos muestran que Mercado Libre es uno de los motores de crecimiento para las PyMEs mexicanas al aumentar la actividad económica, impulsar la generación de empleo y acelerar la inclusión financiera en todo el país".
La evolución que no se detiene
Lo que comenzó como un marketplace de productos usados se ha convertido en todo un ecosistema digital. Los ingresos por publicidad crecieron un 38% interanual en dólares y un 59% ajustado por tipo de cambio, principalmente con productos Display y Video que casi duplicaron su crecimiento.
El evento también sirvió como plataforma para mostrar innovaciones como la integración con Google Ad Manager y el lanzamiento de nuevas funcionalidades que prometen seguir facilitando la vida tanto a vendedores como compradores.
Un ecosistema en constante evolución
Mercado Libre Experience 2025 demostró que estamos ante algo más grande que una plataforma de comercio electrónico. Es un catalizador de cambio social y económico que está redefiniendo las reglas del juego en América Latina.
Los asistentes se llevaron herramientas concretas, estrategias probadas y, sobre todo, la certeza de que el futuro del comercio ya está aquí. Y según los números presentados, México está listo para liderarlo.








Comentarios