Yadea llega a México con la GFX6: La moto eléctrica que quiere conquistar las calles tapatías
- Diego Gil
- 27 may
- 4 Min. de lectura

¿Se acuerdan cuando pensábamos que las motos eléctricas eran solo para hipsters con mucho dinero? Bueno, parece que esos tiempos están quedando atrás. Yadea, una marca china que la verdad no conocía hasta hace poco, acaba de llegar a México con todo y su nueva GFX6, una moto eléctrica todoterreno que promete cambiar las reglas del juego.
Expo Moto Guadalajara: Cuando los chinos llegaron a la fiesta
Del 22 al 25 de mayo, Guadalajara se convirtió en el epicentro motero del país con Expo Moto. Y ahí estaba Yadea, debutando como el estudiante nuevo que llega a presumir sus tenis caros. Su stand fue todo un show: interactivo, llamativo y con la GFX6 como estrella principal.
La neta, hay que reconocer que saben hacer marketing. Los tapatíos no paraban de tomar fotos con la moto, y varios salieron bastante convencidos de que esta podría ser su próxima compra. Aunque, siendo honestos, en México todavía nos cuesta trabajo confiar en marcas que no conocemos, ¿no?
El lanzamiento oficial: Kartódromo y mucha adrenalina
El 23 de mayo fue el día grande. Yadea organizó un evento de lanzamiento en el Kartódromo Oscar Casillas que estuvo bastante pro. Invitaron a medios, influencers, dealers y hasta dejaron que la gente manejara la moto en pista.
Aquí es donde me pongo un poco técnico: las pruebas demostraron que la GFX6 no es solo cara bonita. Se maneja ágil, tiene buena respuesta y las funciones inteligentes realmente funcionan (que no siempre es el caso, seamos sinceros).
Pero lo padre es que no solo trajeron la GFX6. También mostraron toda su línea: scooters eléctricos, triciclos y otras motos. Es como cuando vas a una taquería y te das cuenta de que no solo hacen buenos tacos de pastor, sino que todo el menú está bueno.
¿Quién es Yadea y por qué deberíamos hacer caso?
Aquí viene el dato que me sorprendió: Yadea lleva siendo la marca número 1 de vehículos eléctricos de dos ruedas a nivel mundial por OCHO años consecutivos. Han vendido más de 100 millones de unidades y están en más de 100 países. Nada mal para una marca que muchos mexicanos ni conocíamos.
Lo que me da más confianza es que ya tienen una planta de fabricación en Ocoyoacac, México. O sea, no es que nomás llegaron a vender y ya, sino que están invirtiendo en serio en el país. Además, todos sus productos cumplen con las normas mexicanas, lo cual es un alivio porque ya sabemos cómo está el tema de productos chinos de dudosa calidad.
La GFX6: La moto que se cree smartphone
Esta es la parte divertida. La GFX6 no necesita llaves físicas - se desbloquea con tu celular por Bluetooth o NFC. ¿Se imaginan nunca más andar buscando las llaves en la bolsa? Además, puedes darle acceso a hasta cinco personas, perfecto para familias o para ese cuate que siempre anda pidiendo aventón.
Tiene un sistema que se llama HDC (Control de Descenso de Pendientes) que básicamente hace que bajar cuestas empinadas no sea un deporte extremo. Y si llueve o el pavimento está resbaloso, el TCS (Sistema de Control de Tracción) te ayuda a no acabar abrazando el asfalto.
Algo que me gustó mucho: cuando te alejas de la moto, se bloquea sola. Y si alguien se quiere pasar de listo, suena una alarma y prende las luces. Si no te acuerdas dónde la dejaste (nos pasa a todos), desde tu celular puedes hacer que suene el claxon y parpadeen las luces.
Diseño todoterreno que sí funciona en México
Los neumáticos de 12 pulgadas y la suspensión de largo recorrido están pensados para nuestras calles. Porque seamos honestos, en México no es que tengamos el mejor asfalto del mundo. Baches, topes, adoquines... esta moto promete manejar todo eso sin que sientas que te están dando masaje con martillo.
Los frenos de disco delanteros y traseros dan confianza, y el faro LED en forma de X (sí, como los X-Men) alumbra hasta 60 metros hacia adelante y 25 metros a los lados. Perfecto para esas aventuras nocturnas o para cuando te toca manejar en carreteras mal iluminadas.
El asiento está acolchado, tiene espacio de almacenamiento personalizable (incluye una cajuela trasera de 13 litros) y se ve bastante bien. No es que vaya a ganar concursos de belleza, pero tampoco te da pena llegar con ella a una cita.
El precio: ¿Barato o caro?
La GFX6 cuesta 29,999 pesos y ya está disponible en todo el país. Para ser honestos, no está nada mal para una moto eléctrica con todas estas funciones. Claro, es más cara que una moto de gasolina básica, pero considerando que no gastas en combustible y el mantenimiento es menor, puede salir a cuenta a largo plazo.
Aunque, como siempre pasa con tecnología nueva, habrá que ver qué tal se comporta después de un año de uso intensivo en nuestras condiciones.
Los planes a futuro: 150 tiendas para 2025
Yadea no se está jugando las canicas. Planean abrir 150 tiendas en México para 2025, van a traer más modelos y quieren expandir su producción local. También prometen mejorar su red de servicio postventa, que honestamente es algo que me preocupa con marcas nuevas.
Porque una cosa es comprar la moto y otra muy distinta es conseguir refacciones o servicio técnico cuando algo falla. Esperemos que cumplan con esta parte.
¿Vale la pena considerar una moto eléctrica china?
Miren, la movilidad eléctrica ya no es cosa del futuro, es del presente. Y aunque tengamos nuestras reservas con marcas chinas (algunas justificadas, otras por prejuicio), Yadea parece estar haciendo las cosas bien.
La combinación de tecnología inteligente, diseño pensado para México y un precio relativamente accesible hace que la GFX6 sea una opción interesante para quienes buscan algo diferente. Sobre todo si vives en ciudad y quieres dejar de depender tanto de la gasolina.
Solo el tiempo dirá si realmente están aquí para quedarse o si es otro intento más de conquistar el mercado mexicano. Pero por lo pronto, han empezado con el pie derecho.
Comentarios